Actividades de Aventura en Asturias

Las Actividades de Aventura en Asturias, tienen un alto potencial de desarrollo. Su orografía y su cercanía al mar provocan un contenido con pocas similitudes dentro de un entorno cercano.

 Guía top 10: mejores actividades de aventura en Asturias

¡Prepárate para una experiencia increíble!.

Si buscáis nuevas emociones, Asturias es el lugar ideal para la práctica del Turismo de Aventura.
En Asturias puedes encontrar todo tipo de actividades relacionadas con la Naturaleza. Su orografía es tan variada que engloba todos los ingredientes necesarios para desarrollar experiencias de cualquier tipo, desde las más exigentes hasta las de disfrute en familia o con niños.

En ésta web os queremos orientar sobre la variedad de actividades de aventura, que se pueden contratar en Asturias. Así, en el mismo día, podrás pisar nieve por la mañana y pegarte un baño en el mar Cantábrico por la tarde.

1. Escalada Picu Urriellu.

El Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes es una montaña de leyenda. Es un lugar mítico y ancestral cuya primera escalada se hizo a primeros de siglo pasado por el Marqués de Pidal y el Cainejo (un pastor de la zona). Desde éste momento han sido muchas las ascensiones realizadas. Algunas de ellas con trágico final.
En el 2009, los hermanos Pou, completaron una de las vías de escalada más difíciles del mundo, hasta entonces: la ruta Orbayu con grados 8c+79ª.

El Picu Urriellu se encuentra situado en el concejo de Cabrales (Asturias), dentro de los límites del Parque Nacional Picos de Europa.

2. Surf en Asturias.

Existen tres factores que influyen a la hora de escoger una playa: la dirección del viento, el tamaño de la ola y el punto de marea.
En Asturias hay muchas opciones a la hora de escoger la playa para surfear. Siendo, El Cabo de Peñas, el factor principal, decidiendo en función del viento cual es la más adecuada.
Los vientos predominantes son Oeste (Gallego) y Nordeste. Con viento gallego las mejores playas son las del centro-oriente y con nordeste las de occidente.
Por nombrar algunas:
1- Centro: San Lorenzo, España, Rodiles…
2- Oriente: Vega, Santa Marina, San Antolín
3-Occidente: Xagó, Salinas, Tapia de Casariego….

3. Aventura en Los Beyos.

El desfiladero de Los Beyos es una vía de acceso desde la meseta a Asturias. Siguiendo el curso del Sella, da lugar al hermoso Desfiladero de los Beyos.
Se trata de una zona escarpada con grandes pendientes por lo que su orografía ofrece muy buenas condiciones para la práctica de actividades relacionadas con la Naturaleza.
Rutas aéreas, tirolinas interminables, vías ferrata, puentes tibetanos…, es lo que se ofrece en la ruta de aventura Puente Vidosa.

4. Parapente y Paramotor en Asturias.

Una disciplina que va ganando adeptos día a día con contenidos paisajísticos increíbles. Zonas costeras, de montaña…, con perspectivas inéditas y la sensación de amplitud que te da una de las actividades aéreas más importantes de Asturias.
En el Oriente, la playa de Torimbia es una de las zonas de parapente más importantes.

Déjate seducir por los paisajes de la costa oriental asturiana. La mejor forma de conocer la singularidad de nuestra tierra!

5. Barrancos de Asturias.

El descenso de Barrancos o cañones es una práctica deportiva habitual en Asturias, poco accesible para no iniciados.
Dada su poca altura sobre el nivel del mar, ofrecen lugares de encanto llenos de vegetación donde el agua nos indica el camino a seguir.

6. Anillo de Picos.

La mejor forma de conocer el Parque Nacional Picos de Europa es utilizar ésta infraestructura adoptada y organizada por los nueve refugios situados en puntos estratégicos de su entorno divida en tres circuitos de distinto nivel.
El anillo de Picos se puede realizar con o sin guía y tiene tres modalidades, la primera de ellas se conoce como “El Anillo Vindio” que abarca el macizo Occidental, la segunda “El Anillo Extrem” que además del Occidental, coge también el Central, y por último “El Anillo Tres Macizos” que sería los tres: Occidental, Central y Oriental.

7. Avistamiento de Osos.

La población de oso pardo cantábrico en Asturias se ha triplicado en las últimas décadas. Osas adultas con oseznos y grandes machos son avistados cada año en las montañas de Teverga, Somiedo, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. Éstos conviven con otras especies características de los bosques caducifolios europeos en general y de la fauna ibérica en particular: venados (Cervus elaphus), jabalíes (Sus scrofa), rebecos (Rupicabra rupicabra) y lobos (Canis lupus). Imprescindible en tu próxima visita a Asturias.

8. Rutas a Caballo por la playa.

Los bosques y playas de Asturias son el lugar idóneo para desconectar de la vida real y perderte por sitios salvajes a lomos de un caballo.
Estas rutas terapéuticas tienen una doble lectura, siendo a la vez una comunicación entre el jinete, el caballo y el entorno natural.

9. Coasteering en Asturias.

Una de las características de Asturias es la verticalidad de su orografía. Los acantilados de la zona costera ofrecen pasos, destrepes, rápeles…, progresiones por las rocas y el mar.
El Coasteering es una actividad innovadora que nos hace descubrir zonas poco accesibles horadadas por las fuerza del mar Cantábrico.

10. Espeleología y espeleo-barrancos.

El Oriente asturiano es uno de los principales focos para la práctica de esta actividad, ya que dispone de una situación geográfica excepcional. Picos de Europa destaca en cuanto a las zonas subterráneas, donde existen más de medio millar de cavidades explorables. En el parque nacional de Picos se encuentra el máximo exponente en grutas, con cuatro de las veintitrés simas de más de 1.000 metros de profundidad que existen en el mundo. Además, en el sistema del Trave (Cabrales) se encuentra la cueva más profunda de España y la cuarta a nivel mundial (1. 589 metros). Sin embargo, la dificultad de estas zonas es de un nivel tan alto que, podría compararse con la cordillera del Himalaya para el principiante.

Entradas relacionadas

  • Descenso del Sella con parking privado

    Descenso del Sella de la manera más cómoda . Montañas del Norte en Santianes del agua.

    21/07/2023
  • Motos de agua y Descenso del Sella

    Descenso del Sella y Ruta marítima en Moto de Agua por Ribadesella.

    21/07/2023
  • Diferencia entre canoa y kayak

    Diferencia entre Canoa y Kayak | Montañas del Norte

    18/06/2023
¿Todavía tienes dudas?

Si tienes alguna consulta o duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.