Descenso del sella, consejos.

Si estás pensando en viajar Asturias, no puede faltar en tus planes el descenso del Sella, una de las actividades de turismo activo más emocionantes y atractivas del Principado. Sin duda, se trata de un plan que combina el ejercicio físico con interactuar con la naturaleza y disfrutar de los bellos paisajes de esta zona. Si quieres realizar esta actividad, ya sea solo, con tu pareja o con tu familia, desde Montañas del Norte queremos darte estas recomendaciones para un descenso del Sella óptimo. ¡Toma nota y disfruta del viaje!

Opiniones Tripadvisor

Como decíamos, esta actividad es una de las más demandadas del turismo de Asturias, pero como toda actividad es imprescindible seguir unos consejos para bajar el Sella. Se trata de una experiencia inolvidable que seguro querrás volver a repetir en el futuro.

El descenso del Río Sella comienza en la localidad asturiana de Arriondas y termina en Ribadesella, unos 20 km con un paisaje espectacular que te dejará impresionado. Todas las empresas comienzan el descenso del Sella en Arriondas pero solo Montañas del Norte hace el recorrido completo de la competición internacional.

Consejos para un descenso del Sella óptimo

Antes de aventurarte a realizar esta actividad tienes que saber que tiene una duración de unas 4 horas y media, aunque es posible comenzar en los cuatro puntos de los que disponemos: en el km7 en Toraño, en el 12 en Llordón, o en el 16 en Llovio. En todo caso, al finalizar tu trayecto, una furgoneta de la empresa te estará esperando para llevarte hasta la oficina de inicio. Para tener un éxito garantizado, ¡toma nota de estas recomendaciones para un descenso del Sella inmejorable!

1. Reserva con antelación

A pesar de que existen varias empresas que gestionan el descenso del Sella, siempre es más recomendable realizar una reserva previa, bien por teléfono o por internet. De esta forma, podrás realizar la actividad sin ningún problema. Sobre todo, en ciertas épocas del año como semana santa o verano, en las que la ocupación es mucho mayor.

2. Utiliza ropa adecuada

Recuerda que vas a hacer ejercicio físico y durante mucho tiempo, por lo que debes vestirte con ropa cómoda y que pueda mojarse. En cuanto al calzado, también tiene que ser apto para el agua o tipo anfibio que se ajuste bien al pie. Esto es necesario porque en algún momento puede que tengas que bajarte de la canoa para empujarla.

3. Lleva protector solar y repelente de insectos

Ten en cuenta que pasarás mucho tiempo bajo el sol, sin ningún tipo de sombra, por lo que debes ponerte protección solar y repetirlo según se indique en el envase. Asimismo, es una zona en la que en los meses de primavera y verano concentra a muchos insectos, como los mosquitos, por lo que lleva contigo un repelente de insectos.

Descenso del río sella en canoa
Río Sella

4. Come algo a mitad del recorrido

Lo más normal es llevar algo de comida para reponer fuerzas a mitad del camino. Algunas empresas ofrecen un picnic, pero en Montañas del Norte, no lo elaboramos directamente por motivos sanitarios derivados del COVID-19. Aunque sí podemos encargarlo a través de nuestro proveedor, y por 5€, tendrás un exquisito aperitivo compuesto por un bollo preñao, una empanada, una chocolatina y una botella de agua. Al ser una actividad tan completa, tu cuerpo te pedirá algo de comer.

Anímate a visitar Asturias y a realizar esta actividad, tan solo tienes que seguir estas recomendaciones para un descenso del Sella inmejorable. Recuerda que en Montañas del Norte estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda. ¡Te esperamos!

Entradas relacionadas

  • viajes-fin-de-curso-españa

    Ideas de Viajes de Fin de Curso por España | Montañas del Norte

    21/11/2023
  • viajes escolares para estudiantes

    Ideas de viajes escolares para estudiantes

    16/10/2023
  • Cobijeru

    Rutas en moto por los acantilados del infierno

    11/10/2023
¿Todavía tienes dudas?

Si tienes alguna consulta o duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.