Disfrutando del Sella
El río Sella. Un Parque Temático!
El Río Sella ofrece un extenso abanico de actividades para disfrutar y divertirse. Sus orillas, sus aguas, sus desfiladeros son escenarios únicos donde realizar cualquier tipo de deporte de aventura, desde un simple y relajado paseo por sus orillas, hasta la actividad más conocida de Asturias, “El Descenso del Sella en canoa”. Sin olvidar emociones más fuertes como los Puentes Tibetanos y tirolinas enclavadas en uno de sus desfiladeros a más de 300 metros de altitud.
Algunos datos y un poco de historia.
El Sella nace en los Picos de Europa, en el municipio leonés de Oseja de Sajambre, concretamente en el paraje denominado, “Fuente del Infierno”, en el lugar llamado Jonseya. Después de recorrer 65 kilómetros, desemboca en el Cantábrico formando la Ría de Ribadesella.
Su nombre tiene un origen prerromano, Salia. Teniendo este la misma raíz que otros ríos de la vertiente cantábrica, como el Besaya en Cantabria. Estos nombres aludían a las corrientes que formaban fronteras en los territorios que hoy conforman León, Cantabria y Asturias. Así, según Pomponio Mela (siglo I después de Cristo), el Sella delimitaba las tierras pertenecientes a cántabros y astures.
Es, como la mayoría de los norteños un río estrecho, corto y sobre todo caudaloso. Debido a estas características, a lo largo de los siglos ha ido erosionando el paisaje con la fuerza de su caudal y moldeando el perfil de los valles actuales que recorre durante su paso.
Partes del Sella
Durante su corta, pero intensa vida, recorre parajes singulares. Desde su nacimiento dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, nos ofrece bellas y diferentes estampas. En sus primeros tramos serpentea entre las paredes del Desfiladero de los Beyos, creando uno de los más hermosos paisajes de Asturias. Atraviesa Cangas de Onís bajo el llamado Puente Romano de la Villa y desemboca en la marinera Villa de Ribadesella, formando una ría y pintando una imperdible estampa.
El Sella en Asturias.
Huelga decir que el Sella es más que un río. Su historia, todo lo que converge en torno a él, lo ha convertido en un símbolo. En uno de los principales emblemas de Asturias. Y alguna de sus estampas, como la del Puente Romano en Cangas de Onís o su desembocadura en Ribadesella, han hecho de este río un auténtico mito. Sin olvidar que en este río, tiene lugar la fiesta y el acontecimiento deportivo más importante del Principado de Asturias, «El Descenso Internacional del Sella». Conocida como «La Fiesta de les Piragües» y declarada de Interés Turístico Internacional», se celebra con una vertiginosa carrera entre Arriondas y Ribadesella cada año el primer sábado posterior al 2 de agosto.
Disfrutando del Sella. Biodiversidad
Su ribera es un compendio de la biodiversidad de los ecosistemas asturianos. Su abundante arbolado, formado por una compacta y frondosa línea de alisos, fresnos, castaños, sauces y álamos proporciona frescor y verdor al entorno.
El Sella es un arco iris de colores intensos que se mezclan con la música suave del canto alegre del mirlo y el rumor acompasado del discurrir de sus aguas entre las rocas.
Un recorrido de pura naturaleza, de puro paisaje natural. Un plató donde dar rienda suelta a nuestras emociones.
Disfrutando del Sella un día de…cualquier estación el año!
Sí, porque cualquier día de cualquiera de los meses que conforman un año puede ser el ideal para disfrutar de las excelencias y atractivos del Sella.
Primavera.
Empezamos con una actividad potente. Barranquismo. Y descendemos un barranco profundo, repleto de vegetación. Nos lanzamos y rapelamos entre toboganes y acabamos con un salto en un pozo profundo rodeados de naturaleza virgen.
https://montanasdelnorte.com/descenso-de-barrancos-asturias/
Verano.
Colores azules, cielos claros y limpios. Los rayos del sol reflejándose en sus limpias aguas. Puede ser la época ideal para atravesar su cauce a lomos de un caballo por Ribadesella. Desde la zona remansada de El Alisal cruzaremos las fauces de la Cuevona de Cuevas a caballo. Una experiencia única e inolvidable.
https://montanasdelnorte.com/rutas-a-caballo/
Otoño.
Sin dudarlo. Descender el Sella en canoa. Fuera del tumulto del verano. Para disfrutar de la verdadera esencia del Sella y de los tonos ocres y rojizos de la naturaleza. Una travesía sin prisas, calmada. Un placer para todos nuestros sentidos.
https://montanasdelnorte.com/descenso-del-sella/
Invierno.
Con frío y bien abrigados, que mejor opción que un paseo por las orillas de un río repleto de energía. La senda que discurre paralela al Sella entre Arriondas y Cangas de Onís podría ser una buena opción.
Actividades de Turismo de Aventura en torno al Sella.
Hemos presentado 4 posibilidades de aventura adaptadas a cada estación del año. Pero como mencionamos en el inicio el Sella presenta más posibilidades. A continuación os las describimos todas y os recordamos que podéis contratar cada una de ellas a través de nuestra web, montanasdelnorte.com o llamando a nuestro teléfono 669.38.02.78, donde además os aconsejaremos y explicaremos con detalle cada una de estas posibilidades de ocio, naturaleza y aventura.
Disfrutando del Sella.
- El Parque de aventura, Vidosa Multiaventura.
Uno de los parques más completos de España. Para disfrutar de una naturaleza de auténtico vértigo. Se localiza en el Desfiladero de los Beyos en la parte alta del Sella.
El Parque está compuesto por:
- 7 vías ferratas de distintas dificultades con 4 puentes tibetanos.
- Rocódromo.
- Vías de escalada.
- 7 tirolinas de distintas longitudes. Alguna alcanza hasta el medio kilómetro de longitud.
Todo ello en un entorno de incomparable belleza. Con vistas del Desfiladero de los Beyos y de la Casaca de Aguasaliu desde un punto de vista único.
Espeleología.
En el ámbito del río Sella existen multitud de cuevas. Te invitamos a descubrir una de ellas a través de la espeleología horizontal. Un mundo subterráneo con vida propia. Una película de animación creada por las sombras, recovecos y rincones que sólo encontrarás en el interior de la tierra.
Coasteering.
Muy cerca de la desembocadura del Sella. Esta novedosa actividad, adaptada del barranquismo permite recorrer un tramo de la costa de Ribadesella. Se avanza al fragor de las olas del Cantábrico utilizando todas las técnicas de progresión conocida. Los acantilados se recorren nadando, caminando o saltando, combinando estas formas con otras más sofisticadas como el rápel, la tirolina o el snorkel.
https://montanasdelnorte.com/coasteering/
Surf.
“Close to Sella”. En Ribadesella, en la Playa de Santa Marina, tiene lugar de las actividades más divertida y menos monótona de los llamados deportes de aventuras. Coger olas en la turbina del Cantábrico proporciona adrenalina y diversión en partes iguales.
Rafting.
Emoción en estado puro. Bajar el Sella en una lancha neumática a tenor de los vaivenes y los golpes de agua esquivando rocas es una de las sensaciones más emocionantes que se pueden experimentar. Esta actividad se realiza en el tramo más alto del Sella, entre marzo y octubre. Siendo la primavera, cuando más caudal tiene el río, el momento propicio para llevarla a cabo.
Montañas del Norte. Empresa de multiaventura en Asturias.
Un último apunte. Realizar cualquiera de las actividades que hemos apuntado con Montañas del Norte es garantía de total seguridad. Un experto equipo de guías y profesionales velarán por la buena realización y la mejor fiabilidad en el desarrollo del ejercicio en cuestión. Además proporcionamos el material adecuado para llevar a cabo cada una de ellas con todas las garantías posibles.
Ya sólo tienes que acércate al Sella y emocionarte con su belleza, su paisaje y sus infinitas posibilidades de ocio y aventura!.