¿Es peligroso el Descenso del Sella?

El descenso del Sella es una actividad deportiva por excelencia en el oriente asturiano, que atrae a turistas y amantes de la aventura de todo el mundo. El río Sella, ubicado en el norte de España, ofrece una experiencia única y emocionante para aquellos que buscan remar a través de hermosos paisajes naturales.


Sin embargo, como con cualquier deporte de aventura, el descenso del Sella también conlleva ciertos riesgos y peligros. En este artículo, vamos a profundizar en los peligros del descenso del Sella y cómo minimizar los riesgos para disfrutar de la actividad de manera segura con los tuyos.

El descenso del Sella ¿es peligroso?

¿Es peligroso el descenso del Sella?

El descenso del Sella no es peligroso, es fácil, y dispone de muchos puntos de acceso al río, que es una de las características principales por los que se puede hacer la actividad sin falta de un guía especializado.

Como cualquier actividad que se desarrolla en el medio natural, hay que tener muy en cuenta, las condiciones meteorológicas del día escogido, ya que pueden influir en los cambios de nivel del río. Estos cambios, son los que pueden hacer que el río tenga mas fuerza y las corrientes sean algo mas rápidas.

En este caso los responsables de las empresas serán los encargados de proporcionar la información al respecto, y de definir las medidas a tomar.

Cómo hacer el descenso del Sella de manera segura

1.Elige la época adecuada

Antes de planificar tu bajada del Sella, revisa las condiciones meteorológicas que mejor se adapten a ti. Elige una época del año que sea afín a ti. Los meses de junio, julio y agosto, encontrarás un ambiente festivo, y un mayor volumen de gente realizando la actividad, ya que coincide con el periodo vacacional, mientras que durante abril, mayo y septiembre podrás disfrutar mas de la naturaleza.


2. Equípate adecuadamente

Un equipo de buena calidad es esencial para minimizar los riesgos en el descenso del Sella. Desde Montañas del norte, te proporcionamos un chaleco salvavidas, un bidón estanco para que metas tus pertenencias, y si las condiciones climatológicas lo requieren un traje de neopreno integral. Es necesario que vengáis con ropa de baño y un calzado que sujete bien el pie y se pueda mojar.


3. Busca orientación

Si no tienes experiencia previa en el descenso del Sella o simplemente prefieres hacer la actividad con una mayor seguridad, lo mejor es contratar los servicios de una empresa especializada. Con Montañas del Norte te proporcionaremos el equipo adecuado, y podrás contar con monitores experimentados que conocen bien el río y las condiciones del mismo.


4. Solo o acompañado

El descenso del Sella es una actividad para todo el mundo. Tanto si vienes por tu cuenta, o con tu familia y amigos, podréis realizar esta actividad, sin ningún tipo de problema.


5. La seguridad es lo primero

El descenso del Sella es un deporte de aventura, pero es importante tomar las precauciones necesarias para que todo salga bien. Asegúrate de seguir todas las instrucciones de seguridad que te proporcionarán nuestros monitores durante la charla inicial y disfruta en grande del Descenso del Sella.


6. Respeta el medio ambiente

El descenso del Sella es una actividad emocionante, pero es importante respetar el medio ambiente en el que se desarrolla. No dejes basura en el río ni dañes la fauna y flora. El río es de todos, y debemos cuidarlo para poder seguir disfrutando de él.

El descenso del Sella con niños

Si estás pensando en hacer el descenso del Sella con niños, es importante tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de todos los participantes. Aquí hay algunos consejos:


1. Es obligatorio que los niños tengan mas de 5 años, que es la edad mínima para la realización de la actividad. Para los padres que se preguntan “¿es peligroso el descenso del sella con niños?”, es importante tener este dato en cuenta, a partir de 5 o más años está permitido.
2. Asegú
rate de que no se quiten el chaleco durante todo el trayecto. Nosotros lo ajustaremos en la oficina, pero tu eres el responsable de que lo lleven puesto durante todo el recorrido.
3. Los niños menores de 12 años deben ir siempre en el kayak junto con un adulto.
4. Si vienes con niños muy pequeños, desde Montañas te ofrecemos la opción de comenzar la actividad desde un punto intermedio, donde te evitarás las aglomeraciones que se forman en el primer tramo de río.

El descenso del Sella es una actividad emocionante y popular que ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es peligroso el descenso del Sella, tan solo hay que considerar los pequeños riesgos existentes.

Siguiendo todas las recomendaciones que desde Montañas del Norte te proporcionaremos, no tendrás ningún problema.

Entradas relacionadas

  • Descenso del Sella con parking privado

    Descenso del Sella de la manera más cómoda . Montañas del Norte en Santianes del agua.

    21/07/2023
  • Motos de agua y Descenso del Sella

    Descenso del Sella y Ruta marítima en Moto de Agua por Ribadesella.

    21/07/2023
  • Diferencia entre canoa y kayak

    Diferencia entre Canoa y Kayak | Montañas del Norte

    18/06/2023
¿Todavía tienes dudas?

Si tienes alguna consulta o duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.