Qué es la espeleología y cómo puedes practicarla

¿Te gusta la aventura y la explorar? Si eres un amante de los deportes extremos y la naturaleza, la espeleología puede ser la actividad perfecta para ti. En este artículo, te contaremos qué es la espeleología, cómo se practica y cuáles son las cuevas más impresionantes para explorar en Asturias, uno de los mejores destinos de espeleología en España.

¿Qué es la espeleología?

La espeleología en Asturias es la ciencia que estudia las cuevas y cavernas, y su exploración se convierte en un deporte de aventura que consiste en recorrer y estudiar estos espacios subterráneos. Además, la espeleología también tiene como objetivo la protección y conservación de estas formaciones geológicas.

¿Cómo se practica la espeleología?

La espeleología es una actividad que requiere de conocimientos específicos y equipo especializado, como cascos, frontales, cuerdas y arneses. Además, es necesario tener una buena condición física y habilidades técnicas para poder moverse con seguridad y facilidad en las cuevas.

Antes de entrar a la cueva, nuestros monitores, os explicarán las normas básicas de comportamiento y los trucos que necesitáis saber para que os lo paséis en grande descubriendo la cueva.

Como con cualquier medio natural que nos rodea, es de vital importancia que lo cuidemos, evitando cualquier tipo de daño a la cueva o a la flora y fauna que habitan en ella.

Espeleología en Asturias

Asturias es una región española que se caracteriza por tener una gran cantidad de cuevas y simas, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del deporte de la espeleología. Algunas de las cuevas más destacadas para hacer espeleología en Asturias son:


1. Cueva de Tito Bustillo: esta cueva, situada en el municipio de Ribadesella, es famosa por sus impresionantes pinturas rupestres que datan de la época del Paleolítico. Las visitas guiadas permiten recorrer una pequeña parte de la cueva y admirar las increíbles obras de arte.

2. Cueva del Tinganón: sus espectaculares dimensiones de la entrada, las estalactitas y estalagmitas y la frondosidad verde que se cuela hasta la misma cueva, harán de tu visita a esta cueva una experiencia inolvidable.

3. Cueva del Pando: situada en Cangas de Onís, es una cueva que ofrece una gran variedad de formaciones geológicas y que es ideal para la práctica de la espeleología.

4. Cueva de Llonín: esta cueva, situada en los Picos de Europa, es una de las más profundas de España, con una profundidad de más de 1.500 metros. Su recorrido es complicado y solo está permitido para espeleólogos experimentados.

5. Sima de Las Varillas: ubicada en Cabrales, es una sima que cuenta con una profundidad de más de 1.000 metros y que es considerada como una de las más profundas de Europa.

Equipo necesario para practicar espeleología:

La espeleología es un deporte de aventura que requiere cierto equipo especializado para garantizar la seguridad de los espeleólogos. Aquí os dejamos una lista de los hay una lista de algunos de los elementos que se necesitan para la práctica de este deporte con nosotros:

  • Casco: es esencial para proteger la cabeza de posibles golpes con rocas o estalactitas que puedan desprenderse. Os lo proporcionamos nosotros.

  • Frontal: debido a que en las cuevas no hay luz natural, es necesario llevar una buena fuente de luz para poder ver con claridad. Os lo proporcionamos nosotros.

  • Botas de montaña: debéis traer calzado bien sujeto al pie que sea tipo de montaña.

  • Ropa adecuada: recomendamos que traigáis ropa cómoda, que permita la libertad de movimiento. Nosotros os proporcionaremos una funda para que no os manchéis la ropa.

Es importante recordar que el equipo adecuado es fundamental para garantizar la seguridad durante la práctica de la espeleología, por lo que es esencial invertir en equipos de alta calidad.

Entradas relacionadas

  • Descenso del Sella con parking privado

    Descenso del Sella de la manera más cómoda . Montañas del Norte en Santianes del agua.

    21/07/2023
  • Motos de agua y Descenso del Sella

    Descenso del Sella y Ruta marítima en Moto de Agua por Ribadesella.

    21/07/2023
  • Diferencia entre canoa y kayak

    Diferencia entre Canoa y Kayak | Montañas del Norte

    18/06/2023
¿Todavía tienes dudas?

Si tienes alguna consulta o duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.