El Descenso del Sella, es la actividad por excelencia del turismo activo en el oriente de Asturias. Parte de este éxito es que las características del río se adaptan muy bien a todos los públicos. Para hacer esta actividad, solamente necesitas saber nadar, y una condición física adecuada. 

Para hacer el Descenso del Sella, necesitais contar con algunos elementos básicos y seguir algunas recomendaciones de los profesionales de los que consta nuestra empresa.

Recomendaciones en el Descenso del Sella

  • Ropa cómoda y adecuada: utilizar ropa que permita la libertad de movimiento, y que sea adecuada para las condiciones climáticas del día del descenso. No es lo mismo un día soleado, que un día de viento o de lluvia.
  • Calzado cerrado y que se pueda mojar, como zapatos de agua o zapatillas deportivas.
  • Protección solar: traer crema solar para evitar quemaduras por la exposición al sol.
  • Chaleco salvavidas: es obligatorio el uso de chalecos salvavidas homologados durante todo el recorrido. Lo proporcionamos nosotros.
  • Remo: se proporcionan en el punto de inicio de actividad.
  • Canoa: se proporciona en el punto de inicio de actividad.
  • Bidón estanco
  • Alimentación: se recomienda llevar agua y algo de comida para reponer energías durante el recorrido. Nosotros ofrecemos un servicio adicional de picnics.  Consta de un bocadillo de jamón serrano, una botella de agua, una fruta y una chocolatina. Disponemos también de opciones vegetarianas y veganas.
  • Por supuesto, a pesar de no ser algo vital, recomendamos atender y que os empapéis de las instrucciones que dan nuestros monitores especializados justo antes de empezar la actividad. Sobre todo, aquellos consejos para el manejo de la canoa, modo de paleo, que hacer en caso de vuelco o cómo identificar los diferentes puntos de recogida.

Además, desde Montañas del Norte seguimos de manera estricta unos protocolos para la protección y conservación del entorno en todas nuestras actividades.

En el caso del Sella, os recalcaremos ciertos aspectos, como tirar basura al río, alterar o maltratar cualquiera de los elementos de la fauna y la flora del entorno. Cuidar y proteger nuestro planeta es la única manera de disfrutar muchos años de esta actividad. En uno de los entornos naturales más interesantes de nuestro territorio, por esa razón debemos cuidarlo.

Entradas relacionadas

  • viajes-fin-de-curso-españa

    Ideas de Viajes de Fin de Curso por España | Montañas del Norte

    21/11/2023
  • viajes escolares para estudiantes

    Ideas de viajes escolares para estudiantes

    16/10/2023
  • Cobijeru

    Rutas en moto por los acantilados del infierno

    11/10/2023
¿Todavía tienes dudas?

Si tienes alguna consulta o duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.